viernes, 17 de octubre de 2025

viernes, 10 de octubre de 2025

martes, 7 de octubre de 2025

martes, 30 de septiembre de 2025

Libro de Actividades de Access

Las bases de datos son sistemas organizados que permiten almacenar, gestionar y recuperar informaci贸n de manera eficiente. Se utilizan en pr谩cticamente todos los 谩mbitos donde se necesita guardar datos, como aplicaciones web, bancos, hospitales, empresas, redes sociales, etc.


馃搶 Definici贸n sencilla:

Una base de datos es como un archivo digital estructurado donde se guarda informaci贸n que luego puede ser consultada, modificada o eliminada seg煤n se necesite.


馃П Componentes b谩sicos:

  1. Datos: La informaci贸n que se almacena (nombres, fechas, precios, etc.).

  2. Tablas: Estructuras donde se organizan los datos en filas y columnas (en bases de datos relacionales).

  3. Registros (filas): Cada fila representa una entrada o dato individual.

  4. Campos (columnas): Cada columna representa un tipo de informaci贸n (nombre, edad, etc.).

  5. SGBD (Sistema de Gesti贸n de Base de Datos): El software que permite manejar la base de datos (por ejemplo: MySQL, PostgreSQL, Oracle, Microsoft SQL Server).


馃 Tipos de bases de datos:

TipoCaracter铆sticas
RelacionalesUsan tablas con filas y columnas (ej: MySQL, PostgreSQL).
No relacionalesUsan estructuras como documentos o grafos (ej: MongoDB, Redis).
DistribuidasEst谩n repartidas en varios servidores o ubicaciones.
En la nubeAccesibles por internet, alojadas en servidores remotos (ej: Firebase, Amazon RDS).
Jer谩rquicas / de redUsadas en sistemas antiguos, con estructuras tipo 谩rbol o red.

Libro | https://drive.google.com/file/d/0B83gJAm7TTffM3U1SUVsNVhjZDg/view?usp=sharing&resourcekey=0-DQJ2pURzvjtE1NoZAGPdQA

s谩bado, 13 de septiembre de 2025

APUNTES DE INFORMATICA

 INFORMATICA 

La inform谩tica es una ciencia que estudia el tratamiento autom谩tico de la informaci贸n mediante el uso de computadoras y otros dispositivos electr贸nicos. Su objetivo principal es facilitar la gesti贸n, procesamiento, almacenamiento y transmisi贸n de datos de manera r谩pida, precisa y eficiente.

En un mundo cada vez m谩s digital, la inform谩tica se ha convertido en una herramienta fundamental en todos los 谩mbitos de la vida: la educaci贸n, la salud, las empresas, el entretenimiento, la comunicaci贸n y muchas otras 谩reas dependen en gran medida de las tecnolog铆as inform谩ticas para funcionar correctamente.

La asignatura "Introducci贸n a la Inform谩tica" tiene como prop贸sito brindar al estudiante una base s贸lida sobre el funcionamiento y la utilidad de los sistemas inform谩ticos. A lo largo del curso, se estudiar谩n temas esenciales como:

  • La historia y evoluci贸n de la inform谩tica.

  • Partes y funcionamiento de un computador.

  • Conceptos b谩sicos de hardware y software.

  • Sistemas operativos y aplicaciones inform谩ticas.

  • Redes y comunicaciones.

  • Seguridad inform谩tica y buenas pr谩cticas digitales.

Esta materia no solo busca ense帽ar el uso de herramientas tecnol贸gicas, sino tambi茅n fomentar una comprensi贸n cr铆tica sobre su impacto en la sociedad, su evoluci贸n constante y su papel en la soluci贸n de problemas reales.

Unidad 1   |

 https://drive.google.com/file/d/11mo2wE6gQxGvaaPprdg0_484NLdigjH8/view?usp=drive_link

Unidad 2    |

 https://drive.google.com/file/d/0B83gJAm7TTffOElMWmwwalZGSXM/view?usp=sharing&resourcekey=0-YKIAn29kXA1WGMx658K79Q

mi茅rcoles, 3 de septiembre de 2025

Laboratorio de Informatica V

 Las bases de datos son sistemas organizados que permiten almacenar, gestionar y recuperar informaci贸n de manera eficiente. Se utilizan en pr谩cticamente todos los 谩mbitos donde se necesita guardar datos, como aplicaciones web, bancos, hospitales, empresas, redes sociales, etc.


馃搶 Definici贸n sencilla:

Una base de datos es como un archivo digital estructurado donde se guarda informaci贸n que luego puede ser consultada, modificada o eliminada seg煤n se necesite.


馃П Componentes b谩sicos:

  1. Datos: La informaci贸n que se almacena (nombres, fechas, precios, etc.).

  2. Tablas: Estructuras donde se organizan los datos en filas y columnas (en bases de datos relacionales).

  3. Registros (filas): Cada fila representa una entrada o dato individual.

  4. Campos (columnas): Cada columna representa un tipo de informaci贸n (nombre, edad, etc.).

  5. SGBD (Sistema de Gesti贸n de Base de Datos): El software que permite manejar la base de datos (por ejemplo: MySQL, PostgreSQL, Oracle, Microsoft SQL Server).


馃 Tipos de bases de datos:

TipoCaracter铆sticas
RelacionalesUsan tablas con filas y columnas (ej: MySQL, PostgreSQL).
No relacionalesUsan estructuras como documentos o grafos (ej: MongoDB, Redis).
DistribuidasEst谩n repartidas en varios servidores o ubicaciones.
En la nubeAccesibles por internet, alojadas en servidores remotos (ej: Firebase, Amazon RDS).
Jer谩rquicas / de redUsadas en sistemas antiguos, con estructuras tipo 谩rbol o red.

✅ ¿Para qu茅 se usan?

  • Guardar informaci贸n de clientes.

  • Gestionar inventarios.

  • Registrar ventas y transacciones.

  • Controlar accesos y usuarios.

  • Almacenar contenido para apps o sitios web.


Libro :  https://drive.google.com/file/d/0B83gJAm7TTffem5URWR4bkJIbUk/view?usp=drive_link&resourcekey=0-Lt6t2UmTro7jadmbiZ9XeQ

s谩bado, 7 de junio de 2025

ASPEL COI | apuntuntes

 

Un sistema administrativo...

 

Es un software auxiliar electr贸nico que te permite un manejo m谩s r谩pido y seguro de tus procesos de organizaci贸n y control, en aspectos operativos, fiscales y contables de una empresa. La informaci贸n que ingreses en tu computadora es la que podr谩s procesar y aprovechar para obtener resultados financieros precisos que, de otra manera, te tomar铆a m谩s tiempo lograr

 

¿Qu茅 es Aspel-COI?

Procesa, integra y mantiene actualizada la informaci贸n contable y fiscal de la empresa en forma segura y confiable. Cumple con las diferentes especificaciones y funciones para el manejo de la contabilidad electr贸nica, de acuerdo a las disposiciones fiscales vigentes. Adem谩s, proporciona diversos reportes, documentos de trabajo y gr谩ficas que permiten soportar y evaluar el estado financiero de la organizaci贸n, as铆 como generar oportunamente las diferentes declaraciones fiscales e informativas como las correspondientes a IVA, ISR y DIOT. Mantiene interfaz con los sistemas Aspel y hojas de c谩lculo, lo que contribuye a lograr una eficiente administraci贸n de la empresa.

 Como parte de la Reforma Fiscal 2014, se establecen reglas a las que se debe llevar la contabilidad de la empresa, como su registro en medios electr贸nicos y la obligaci贸n de asociar los documentos comprobatorios a los asientos contables incluyendo los CFDI, entre muchos aspectos m谩s

 

Contabilidad electr贸nica

 Contabilidad electr贸nica es la obligaci贸n que tienen los contribuyentes obligados a llevar la contabilidad, de realizarla a trav茅s de medios electr贸nicos, as铆 como de ingresar de forma mensual su informaci贸n contable a trav茅s de la p谩gina de Internet del Servicio de Administraci贸n tributaria, de conformidad con reglas de car谩cter general.

Fundamento: Art. 28 del C贸digo Fiscal de la Federaci贸n.

Los registros o asientos contables deber谩n: Permitir la identificaci贸n de cada operaci贸n, acto o actividad y sus caracter铆sticas, relacion谩ndolas con los folios asignados a los comprobantes fiscales o con la documentaci贸n comprobatoria, de tal forma que pueda identificarse la forma de pago, las distintas contribuciones, tasas y cuotas.

Fundamento: Art. 33-B Reglamento del C贸digo Fiscal de la Federaci贸n.

 

Informaci贸n a enviar

·         Cat谩logo de cuentas utilizado en el periodo, al cual se le deber谩 agregar un campo con el C贸digo agrupador establecido en el Anexo 24 apartados Ay B de la Segunda Resoluci贸n de Modificaciones.

·         Balanza de comprobaci贸n que incluya los saldos iniciales, movimientos del periodo y saldos finales de todas y cada una de las cuentas de activo, pasivo, capital resultados (ingresos, costos, gastos) y cuentas de orden.

·         En el caso de la Balanza de cierre del ejercicio se deber谩 incluir la informaci贸n de los ajustes que para efectos fiscales se registren.

·         Informaci贸n de las P贸lizas generadas incluyendo el detalle por transacci贸n:

o   En cada p贸liza debe de ser posible distinguir los CFDI que soporten la operaci贸n.

o   Debe ser posible identificar los impuestos.

o   En las operaciones relacionadas con un tercero deber谩 incluirse el RFC de 茅ste.

 

Para mayor informaci贸n sobre contabilidad electr贸nica, dir铆gete a la siguiente p谩gina del SAT: Contabilidad electr贸nica.

P脫LIZA

Una p贸liza contable es un documento que registra las operaciones financieras de una empresa o persona. Puede ser f铆sica o digital. 

 

Las p贸lizas contables son documentos utilizados en contabilidad para registrar y respaldar las transacciones financieras de una empresa. Son una parte fundamental del proceso de registro contable y forman parte del sistema de control interno de operaci贸n de una organizaci贸n.

 

Caracter铆sticas 

  • Incluye la fecha, descripci贸n, cuentas contables afectadas, montos debitados y acreditados
  • Permite llevar un registro preciso y confiable
  • Ayuda a tomar decisiones informadas
  • Sirve para determinar la Declaraci贸n de Impuestos Anual

Tipos de p贸lizas contables 

  • P贸liza de ingresos: Registra los movimientos que incrementan el patrimonio de la empresa.
  • P贸liza de egresos: Registra los movimientos que implican salida de dinero.
  • P贸liza de diario: Registra los movimientos internos de la empresa que no implican entrada o salida de dinero.

Elementos de una p贸liza contable 

  • Encabezado: nombre de la empresa, fecha, n煤mero y tipo de p贸liza.
  • Cuerpo: n煤mero y nombre de las cuentas y subcuentas de cargo y abono.
  • Pie: concepto de la operaci贸n y nombre de la persona que la elabor贸.

Generaci贸n de p贸lizas contables

  • Se pueden generar de forma manual o autom谩tica 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Interfaz con otros sistemas de la l铆nea Aspel

Comunicaci贸n inmediata

Aspel-COI es la columna medular en la administraci贸n de tu empresa, ya que recibe informaci贸n proveniente de todos los dem谩s programas de la l铆nea Aspel para su contabilizaci贸n.


Esto ahorra tiempo y te evita errores, ya que no tendr谩s que volver a capturar informaci贸n generada en procesos de otros sistemas.

Integraci贸n administrativa

En Aspel SAE generas una p贸liza modelo con las Ventas, Compras, Inventarios, Cuentas por Cobrar y Cuentas por Pagar registradas en el sistema. Posteriormente, desde la opci贸n P贸lizas Modelo puedes grabar e integrar autom谩ticamente toda esta informaci贸n en tu contabilidad.

A partir de la versi贸n 5.0 de Aspel-COI y 4.0 de Aspel-SAE, esta integraci贸n o interfaz podr谩 realizarse en l铆nea, es decir, se afectar谩 directamente la contabilidad de tu empresa.



Integraci贸n bancaria

Puedes indicar Aspel-BANCO 3.0 una Contabilizaci贸n en l铆nea de los movimientos bancarios que tengan un concepto vinculado con una cuenta contable de Aspel-COI.

Contabiliza aportaciones

 Interfaz con el sistema Aspel-NOI Puedes contabilizar todos los conceptos de n贸mina (IMSS, SAR, ISR, entre otros.) por medio de una p贸liza modelo generada en este sistema. Posteriormente la integrar谩s autom谩ticamente en tu contabilidad por medio de la opci贸n P贸lizas Modelo.

Interfaz con el sistema Aspel-CAJA


Genera una p贸liza modelo de ventas e ingresos del d铆a para ser contabilizadas en Aspel-COI.  

 Observaciones

  • Para conocer c贸mo se lleva a cabo cada una de estas interfaces, dir铆gete a los procesos que las explican con mayor detalle en sus respectivos manuales.
  • Para mayor informaci贸n sobre estos productos, dir铆gete a la p谩gina de Aspel en Internet en la secci贸n de productos o comun铆cate con tu distribuidor.

 


 

 Interrelaci贸n entre m贸dulos

Qu茅 es

Los movimientos que captures de la informaci贸n de tu empresa se registran de inmediato en los cat谩logos, modificando y complementando los datos de los archivos y cat谩logos interrelacionados.

Observaciones

 

En algunas situaciones y dependiendo de la manera en que decidas operar tu programa, podr谩s capturar tu informaci贸n sin que afecte la contabilidad, para luego actualizarla con alguna de las herramientas dise帽adas para ello.

 

 

 

Tabla r谩pida de cat谩logos, par谩metros y valores

Cat谩logo o Funci贸n

Para qu茅 sirve

Cuentas

En este cat谩logo podr谩s llevar una lista ordenada de las cuentas empleadas en la contabilidad de tu empresa pudiendo identificarlas por su nombre y n煤mero correspondiente, regularmente sirve para sistematizar la contabilidad de tu empresa. En este cat谩logo se registran todas las variaciones que dichas cuentas puedan tener por las operaciones efectuadas en el negocio, las variaciones a su vez afectar谩n a las cuentas de Activo, Pasivo y Capital.

La informaci贸n almacenada en este cat谩logo tambi茅n servir谩 para conocer los valores con los cuales se forman los estados financieros, es por eso la importancia de llevar un registro de cuentas con todas las variaciones de 茅stas.

Adicionalmente podr谩s llevar:

  • El saldo promedio diario de todas tus cuentas, as铆 como los saldos iniciales y finales.
  • Los saldos seg煤n presupuesto.
  • La naturaleza de la cuenta.
  • Auxiliares de la cuenta, entre otras.

Cat谩logo de cuentas

Cuentas departamentales

Este cat谩logo contiene todas las cuentas manejadas por tu empresa pero ordenadas o concentradas por departamentos, es decir, que los movimientos que afectan a una cuenta se conozcan por los centros de costo que los originaron. Para llevar este control por departamentos la cuenta debe darse de alta previamente desde el cat谩logo de cuentas o desde este cat谩logo para posteriormente definirle o asignarle los saldos por departamentos.

Adicionalmente podr谩s llevar un control de:

  • El saldo promedio diario de todas tus cuentas, as铆 como los saldos iniciales y finales.
  • Auxiliares de la cuenta.
  • Entre otras m谩s.

Cuentas Departamentales

P贸lizas

Las p贸lizas son aquellos documentos donde se registran cada una de las variaciones o movimientos que puede tener una cuenta, es decir, los aumentos o disminuciones que sufran los valores del Activo, Pasivo, o Capital por las operaciones del negocio, los cuales se registran en las cuentas correspondientes por medio de cargos y abonos.

Consulta de p贸lizas

P贸lizas Modelo

A diferencia del cat谩logo de p贸lizas, en este cat谩logo podr谩s generar p贸lizas que no afecten de manera inmediata la contabilidad de la empresa, de tal forma que posteriormente, despu茅s de su revisi贸n las puedas integrar.

Estas p贸lizas se graban en un archivo, independiente al Cat谩logo de p贸lizas. De esta forma, podr谩s acceder posteriormente a este archivo para ajustar alg煤n dato que haya quedado pendiente de definir al momento de la captura. Tambi茅n las puedes utilizar cuando necesitas contabilizar p贸lizas que no sufren modificaciones sustanciales en su contenido y que se deben aplicar de forma repetitiva.

P贸lizas Modelo

Balanza de comprobaci贸n

Es una consulta que tiene como objetivo comprobar si todos los cargos y abonos de los asientos de Diario han sido registrados en las cuentas de mayor, respetando la partida doble.

En consecuencia, es la lista o extracto de saldos o total de los d茅bitos y de los cr茅ditos de las cuentas de mayor que tiene por objeto determinar la igualdad de cargos y abonos asentados y fijar un resumen b谩sico para los estados financieros.

Balanza de comprobaci贸n con departamentos

Es la consulta o reporte que tiene como objetivo comprobar si todos los cargos y abonos de los asientos del Diario han sido registrados en las cuentas de mayor, respetando la partida doble, pero de las cuentas departamentales.

Activos

Es el cat谩logo donde se muestran todos los bienes y derechos que son propiedad de la empresa. Con este cat谩logo el sistema te permitir谩 administrar mejor tus activos, proporcion谩ndote informaci贸n contable y fiscal. Los datos indicados en cada activo ser谩n los que se consideren para realizar c谩lculos como la depreciaci贸n, revaluaci贸n, entre otros. La consulta de este cat谩logo se podr谩 personalizar seg煤n tus necesidades.

Desde este cat谩logo podr谩s consultar la revaluaci贸n y depreciaci贸n de cada activo

Mantenimiento y Seguros

Desde el Cat谩logo Activos se muestra  una pesta帽a con el nombre de  Mantenimiento y otra con el nombre Seguros, estas pesta帽as contienen informaci贸n sobre el mantenimiento del activo as铆 como los datos de su seguro.

Descripci贸n

Depreciaci贸n

El sistema te proporciona una consulta donde podr谩s observar un listado de los activos, con la informaci贸n de la depreciaci贸n de los activos. Los datos que el sistema considera para calcular la depreciaci贸n, as铆 como la actualizaci贸n, se definen en par谩metros de depreciaci贸n.

Revaluaci贸n

Esta consulta proporciona la informaci贸n necesaria para calcular la revaluaci贸n de los activos de la empresa, as铆 como, la actualizaci贸n del porcentaje de vida 煤til del activo, proceso ubicado dentro de los par谩metros de revaluaci贸n.

Tipos de activos

Los tipos de activos se definen para agrupar a los activos que, por su naturaleza, tienen tratamientos similares en cuanto a depreciaci贸n y revaluaci贸n.

Los datos definidos en los tipos de activos ser谩n los que el sistema sugiera al dar de alta los activos.

Manejo de tipos de activos

Departamentos

En este cat谩logo se pueden dar de alta los diferentes departamentos en los que estar谩n clasificadas las cuentas. Las cuentas de tu cat谩logo se pueden organizar por departamentos, es decir, que los movimientos que afectan a una cuenta se conozcan por las 谩reas de la empresa que los originaron.

Conceptos de p贸lizas

Este cat谩logo te permite dar de alta los conceptos, descripciones o razones que se utilizan para identificar una p贸liza y/o los diferentes movimientos realizados en 茅sta.

Monedas

Contiene la informaci贸n de los tipos de cambio que se manejan en tu contabilidad.

Presupuestos

Consulta donde podr谩s revisar y generar los presupuestos asignados o aprobados para cada cuenta, realizando revisiones mensuales o anuales.

Centro de costos

Cat谩logo complementario al de departamentos, el cual te servir谩 para subdividir los departamentos por centros de costos para una mejor administraci贸n, por ejemplo:

  • Departamento: Sistemas.
  • Centro de costos: M茅rida, Guadalajara, DF, entre otros.

Proyectos

Cat谩logo complementario al de departamentos y centros de costos, el cual te servir谩 para subdividir a煤n m谩s los departamentos o centros de costos para una mejor administraci贸n de la contabilidad de la empresa, por ejemplo:

  • Departamento:  Sistemas.
  • Centro de costos: M茅rida, Guadalajara, DF, entre otros.
  • Proyectos: M茅rida Centro, Puerto Progreso, entre otros.

 

 

Cuentas acumulativas y de Detalle

El sistema Aspel-COI maneja los tipos de cuentas acumulativas y las cuentas de detalle y estas se dan de alta en el cat谩logo de cuentas donde podr谩s configurarlas seg煤n tus necesidades.

 

Manejo

 

  Cuentas Acumulativas

Son cuentas que no se ven afectadas por movimientos de las p贸lizas, sino que se actualizan autom谩ticamente de acuerdo a los movimientos que se efect煤an en las cuentas que dependen de ellas. Generalmente las cuentas de Mayor son definidas como cuentas acumulativas.

 Nota

No podr谩s agregar una subcuenta acumulativa a una cuenta de detalle.

 

Cuentas de Detalle

Pueden ser afectadas a trav茅s de las p贸lizas. Generalmente corresponden a los niveles de auxiliares y es a trav茅s de ellas como se van afectando los niveles superiores.


 Nota


En algunas ocasiones existen cuentas de mayor de las cuales no depende ninguna cuenta, por lo que 茅sta debe ser definida como de detalle, ya que de otra manera no podr谩s afectarla.

 

Otros/Complementarios

Para convertir una cuenta de detalle a acumulativa, realiza los pasos:

  • Modifica la cuenta al hacer doble clic sobre el registro.
  • Selecciona que la cuenta sea acumulativa, siempre y cuando:
  • La cuenta no tenga movimientos ni saldo en el mes.
  • La cuenta antecedente no sea de detalle.

 

Para convertir una cuenta acumulativa a una de detalle, realiza los pasos:

  • Primero necesitas eliminar las subcuentas o cuentas de detalle (sin que 茅stas tengan saldo ni movimientos en el mes correspondiente).
  • Despu茅s modifica la cuenta acumulativa a de detalle.

 

Niveles de cuentas permitidos


El sistema te da la capacidad de utilizar un cat谩logo de hasta 9 niveles hasta 20 d铆gitos entre todos los niveles, con el cual podr谩s clasificar tus cuentas y obtener subtotales en todos los grupos. El sistema te ofrece un cat谩logo est谩ndar de 3 niveles (4 d铆gitos para las cuentas de Mayor, 3 para Subcuentas y 3 para los auxiliares).



 Manejo

Par谩metros de configuraci贸n que afectan

  • D铆gitos por nivel.- Por omisi贸n el sistema configura 4 d铆gitos para el primer nivel y para el segundo y tercer niveles de 3 d铆gitos.
    Es importante que esta definici贸n de d铆gitos se realice antes de iniciar la operaci贸n del sistema, esto a fin de evitar problemas originados por el cambio en la organizaci贸n de tus cuentas.
  • Cuentas con gui贸n.- Al estar activado, separa las cuentas por niveles a帽adi茅ndoles un gui贸n. Este manejo es autom谩tico ya que genera las separaciones a煤n cuando teclees 煤nicamente los n煤meros.

C贸mo funciona el proceso

Consideraciones y ejemplos

Para Aspel - COI, los niveles se denominan: De Mayor, Subcuenta, Subsubcuenta y as铆 sucesivamente hasta llegar al 煤ltimo nivel, que es el de auxiliar:

 

Tipos de  cat谩logos de cuentas

  El sistema ofrece varios cat谩logos predise帽ados para que puedas trabajar de acuerdo al giro que tiene tu empresa.

 

  • Cat谩logo vac铆o (sin cuentas).- Este cat谩logo no tiene cuentas por lo que deber谩s agregarlo por tu cuenta.
  • Cat谩logo est谩ndar general.- Contiene las cuentas que se emplean en la mayor铆a de las compa帽铆as, sin importar el giro al que pertenezcan.
  • Cat谩logo de empresas manufactureras.- Ofrece cuentas indispensables para los procesos de fabricaci贸n.
  • Cat谩logo para empresas comerciales.- Dentro de la estructura de sus gastos de venta tiene cuentas como Fondo de ahorro, Vi谩ticos, Comidas con el personal, Sueldos y salarios, Comisiones, Bonos, Gratificaciones, Cuotas al IMSS, entre otros
  • Cat谩logo para empresas de servicios.- Este cat谩logo no cuenta con almac茅n de productos terminados. En sus Gastos de venta tiene cuentas como Honorarios a profesionistas, Honorarios de asesor铆a, Gastos de viaje, Gastos de representaci贸n, Boletos de avi贸n, y otras.
  • Cat谩logo para empresas constructoras.- Maneja cuentas propias de una empresa constructora, tales como cuentas por concepto de costo de obra x, planos, materiales, alba帽iler铆a, as铆 como tambi茅n maneja cuentas propias para los empleados tales como sueldos salarios y los generales, como caja chica, bancos, entre otros.
  • Cat谩logo de sociedad de condominios.- El cat谩logo contiene cuentas que le permite llevar una contabilidad de los terrenos, condominios y todo lo que conlleva  la contabilidad de este cat谩logo.
  • Cat谩logo para dependencias gubernamentales.- Las empresas gubernamentales son aquellas en donde el capital pertenece al estado se encuentran cuentas para los gastos de generales que en una empresa de gobierno puede adquirir.
  • Cat谩logo para sociedades religiosas.- Este cat谩logo tiene un giro de persona moral y  se considerar谩n a las iglesias y dem谩s agrupaciones  que obtengan su correspondiente registro constitutivo ante la Secretar铆a de Gobernaci贸n, contienen cuentas que se pueden manejar en una iglesia, convento, entre otros. Algunas de las  cuentas se encuentran las de Diezmo recibido, donativos, ingresos por concepto de misiones, ingresos por servicios religiosos.
  • Cat谩logo para personas f铆sicas.- La persona f铆sica es un individuo con capacidad para contraer obligaciones y ejercer derechos; pueden prestar servicios, realizar actividades comerciales, arrendar bienes inmuebles y trabajar por salarios.
  • Cat谩logo para sociedades civiles.- Este tipo de empresa trabaja con fines no lucrativos, las cuentas que maneja adem谩s de las generales como caja chica, bancos, que generalmente encontrar谩s en los dem谩s cat谩logos, maneja cuentas propias del giro como son donativos, comidas de negocios, comida con el personal, socio A, socio B, entre otras.

 

-----------------------------------------------2DA PARTE TEORICA ---------------------------------------

 

REPORTES

 

Reporte del Cat谩logo de cuentas

Qu茅 es

El reporte emite la informaci贸n de las cuentas dadas de alta en el cat谩logo.

 

Reporte de Emisi贸n de p贸lizas

Qu茅 es

Para la emisi贸n de p贸lizas puedes elegir que se impriman:

·         Todos los tipos de p贸liza o un rango de tipos de p贸liza que hayas elegido

·         Todas las p贸lizas o s贸lo aquellas que establezcas en un rango num茅rico.

Diario general

Este listado permite obtener el detalle de todas las p贸lizas solicitadas, agrup谩ndolas por tipos de p贸liza.

Reporte de auxiliares

Esta opci贸n te permite obtener un reporte de los auxiliares de las cuentas del cat谩logo en un periodo determinado.

Reporte de Balance General

Esta opci贸n te permite generar el estado financiero llamado Balance general o Estado de posici贸n financiera, tanto en moneda contable como extranjera, el cual refleja la situaci贸n financiera de la empresa.

Estado de resultados

Esta opci贸n permite generar el Estado financiero llamado Estado de resultados, tanto en moneda contable como moneda extranjera, el cual refleja el importe de la utilidad neta obtenida por la empresa en un determinado periodo de tiempo.

Reporte de Libro mayor

·         Este reporte, conocido como Libro mayor auxiliar, te permite listar los saldos y afectaciones efectuadas a cada una de las cuentas de Mayor en un mes o varios meses, hasta llegar a un a帽o.

·         Refleja el saldo inicial, el total de cargos, el total de abonos y el saldo final de dichas cuentas.

 

Reporte de cat谩logo de activos

El reporte emite informaci贸n de los activos.

Inventario de Activos fijos

Este reporte te permite llevar un control de la ubicaci贸n de los activos fijos que se utilizan en tu empresa, conocer a qu茅 persona se le tiene asignado ese activo y  registrar de una manera r谩pida cualquier cambio que pudiera present谩rsele.

Reporte de Balance General

Esta opci贸n te permite generar el estado financiero llamado Balance general o Estado de posici贸n financiera, tanto en moneda contable como extranjera, el cual refleja la situaci贸n financiera de la empresa.

 

Estado de resultados

Esta opci贸n permite generar el Estado financiero llamado Estado de resultados, tanto en moneda contable como moneda extranjera, el cual refleja el importe de la utilidad neta obtenida por la empresa en un determinado periodo de tiempo.

 

Reporte de Libro mayor

  • Este reporte, conocido como Libro mayor auxiliar, te permite listar los saldos y afectaciones efectuadas a cada una de las cuentas de Mayor en un mes o varios meses, hasta llegar a un a帽o.
  • Refleja el saldo inicial, el total de cargos, el total de abonos y el saldo final de dichas cuentas.

 

------------------------------------------G R A F I C A S----------------------------------------------------------------------

Gr谩fica de Liquidez

  • Es una raz贸n financiera que te mostrar谩 la capacidad de tu empresa para cubrir tus adeudos a corto plazo.

C谩lculos que realiza el proceso

Descripci贸n

Activo circulante/ Pasivo circulante

 

 

 

Gr谩fica de Apalancamiento

  • Es una raz贸n financiera que te mostrar谩 en t茅rminos de porcentajes qu茅 parte de tu capital forma parte de las deudas de la empresa.

 

C谩lculos que realiza el proceso

Descripci贸n

F贸rmula del sistema

Pasivo total/Capital.

 

 

 

 

 

 

 

Gr谩fica de Prueba del 脕cido

  • Es una raz贸n financiera que te mostrar谩 el grado hasta el cual, el efectivo y las cuentas por cobrar, cubren tus adeudos a corto plazo.

 

 

C谩lculos que realiza el proceso

Descripci贸n FORMULA DEL SISTEMA

(Activo circulante - Inventarios) / Pasivo circulante.

 

 

Gr谩fica de D铆as de Cartera

  • Es una raz贸n financiera, que te mostrar谩 cada cu谩ntos d铆as est谩s cobrando tus cuentas por cobrar, especialmente por las ventas a cr茅dito.

C谩lculos que realiza el proceso

Descripci贸n  F贸rmula del sistema

Ventas (Saldo final) / Cuentas por cobrar (Promedio mensual)

 

Gr谩fica de Rotaci贸n de Inventarios

  • Es una raz贸n financiera, que te mostrar谩 la rapidez de rotaci贸n de tus fondos a trav茅s del inventario y qu茅 tan m贸vil es el mismo.

 

C谩lculos que realiza el proceso

Descripci贸n -  F贸rmula del sistema

Ventas (Saldo final) / Cuentas por cobrar (Promedio mensual)

Gr谩fica de Ventas

  • Es una gr谩fica que te mostrar谩 el importe de las ventas que hayas tenido, ya sea en el periodo que est茅s trabajando o de periodos anteriores.
  • Se realiza tomando los saldos finales de las cuentas de Ventas de cada mes.

 

 

Gr谩fica de Utilidad

  • Es una gr谩fica que te mostrar谩 las utilidades que hayas obtenido en el periodo actual de trabajo o en periodos anteriores seg煤n tu elecci贸n.

Se realiza considerando los saldos finales de las cuentas de utilidades

 

Gr谩fica de Gastos generales

  • Es una gr谩fica que te mostrar谩 el total de los gastos de operaci贸n, es decir, la suma de los gastos de fabricaci贸n, gastos de venta, gastos de operaci贸n y gastos de administraci贸n.

Se realiza considerando los saldos finales de las cuentas de todos los gastos (Fabricaci贸n, Administraci贸n y Ventas.

 

Gr谩fica de Activo, Pasivo y Capital

  • Es una gr谩fica que te mostrar谩 el total de los gastos de operaci贸n, es decir, la suma de los gastos de fabricaci贸n, gastos de venta, gastos de operaci贸n y gastos de administraci贸n.

 



Apuntes

https://drive.google.com/file/d/1dEu7XjPPFQBzVqJBTgDotyJ3Fy49Pta6/view?usp=sharing

s谩bado, 29 de marzo de 2025

UPAV 2 |Inform谩tica 2| UNIDAD 3

Responder en su cuaderno todas las  preguntas tomando las respuestas de la gu铆a de inform谩tica 2.


 3.1 definici贸n y conceptos b谩sicos de una base de datos.

  1. ¿Qu茅 cre贸 Herman Hollerith?
  2. ¿Qu茅 es una base de datos?
  3. ¿Qu茅 es un gestor de base de datos?
  4. ¿En cu谩ntos niveles se realiza la abstracci贸n de los datos?
  5. ¿Qu茅 es el nivel f铆sico?
  6. ¿Qu茅 es el nivel l贸gico?
  7. ¿Qu茅 es el nivel de vistas?
  8. ¿En d贸nde se aplican las bases de datos?
  9. ¿Qu茅 es un campo?
  10. ¿Qu茅 es un registro?
  11. ¿Qu茅 es un archivo?
  12. ¿Cu谩l es el objetivo principal de un sistema de gesti贸n de bases de datos (SGBD)?
  13. ¿Para qu茅 se dise帽an los sistemas de bases de datos?
  14. ¿Qu茅 implica la gesti贸n de bases de datos?
  15. ¿Qu茅 deben proporcionar las bases de datos?
  16. ¿Qu茅 es un hacker?
  17. Escribe cuatro ejemplos en la que las bases de datos solucionan varios inconvenientes que presentan los sistemas de archivos?
  18. ¿Los gestores de bases de datos tienen alg煤n costo? Expl铆quelo.
  19. ¿Qu茅 es Oracle?
  20. ¿Qu茅 es mysql?
  21. ¿Qu茅 es Microsoft sql server?
  22. ¿Qu茅 es postre sql?
  23. ¿Qu茅 es DB2 universal data base?
  24. ¿Qu茅 es Microsoft access?
3.2 normalizaci贸n y relaciones en la estructura de una base de datos.

  1. ¿Por qu茅 est谩n conformadas las bases de datos?
  2. ¿Con qu茅 deben cumplir las tablas?
  3. ¿Qu茅 se debe tener en cuenta para el dise帽o de una base de datos?
  4. ¿Qu茅 es la normalizaci贸n?
  5. ¿En qu茅 consiste la primera forma normal?
  6. En qu茅 consiste la segunda forma normal?
  7. ¿En qu茅 consiste la tercera forma normal?
  8. ¿Qu茅 es una relaci贸n?
  9. ¿Qu茅 es una relaci贸n uno a uno?
  10. ¿Qu茅 es una relaci贸n uno a varios?
  11. ¿Qu茅 es una relaci贸n varios a varios?
3.3 dise帽o y modelos de una base de datos.

  1. ¿Que permite una base de datos correctamente dise帽ada?
  2. ¿C贸mo organiza la informaci贸n access?
  3. ¿Qu茅 puede contener una base de datos simple?
  4. ¿Escribe el nombre de los 8 pasos del proceso de dise帽o de bases de datos?
  5. ¿A qu茅 ayuda determinar la finalidad de una base de datos?
  6. ¿En qu茅 consiste buscar y organizar la informaci贸n necesaria?
  7. ¿En qu茅 consiste dividir informaci贸n en tablas?
  8. ¿En qu茅 consiste convertir los elementos de la informaci贸n en columnas?
  9. ¿En qu茅 consiste especificar claves principales?
  10. ¿En qu茅 consiste definir relaciones entre las tablas?
  11. ¿En qu茅 consiste ajustar el dise帽o?
  12. ¿En qu茅 consiste aplicar las reglas de normalizaci贸n?


lunes, 17 de marzo de 2025

Tecnolog铆a y las ciencias naturales y sociales

Tecnolog铆a y las ciencias naturales y sociales


Investiguen un proceso t茅cnico utilizado en el cultivo de cereales, y realicen lo que se indica.

Identifiquen que relaci贸n guarda con las ciencias naturales y sociales.

Completen la ficha con la informaci贸n correspondiente.

Realicen una Presentacion que muestre la ficha con la informaci贸n correspondiente.

  • Nombre del proceso t茅cnico
  • Relaci贸n con las ciencias naturales
  • Relaci贸n con las ciencias sociales

Reflexionen y compartan (Via correo Electronico) con sus compa帽eros la informaci贸n recabada en su ficha.



martes, 11 de marzo de 2025

Descubrimiento del microondas


Observa e inserta el siguiente video en tu presentaci贸n:

https://www.youtube.com/watch?v=rOphBVeOMXI&list=TLGG-HMISE4RQ3owNTAzMjAyNQ&t=1s

Descubrimiento del microondas

Realicen una investigaci贸n sobre c贸mo fue descubierto el homo de microondas. Guiense con las siguientes preguntas:

a. ¿Qu茅 materiales se utilizaron para fabricar el horno de microondas?

b. ¿Qu茅 conocimientos se necesitaron para fabricarlo?

c. Una vez descubiertas las ventajas del microondas, ¿qui茅nes podian usarlo?

d. ¿C贸mo se convirti贸 en un electrodom茅stico de uso com煤n?

Expliquen por qu茅 la invenci贸n del microondas es un ejemplo de resignifi caci贸n de los conocimientos


Escriban por lo menos tres ejemplos de otras creaciones t茅cnicas que hayan sido resultado de la resignificaci贸n de los conocimientos.

 
Design by Wordpress Theme | Bloggerized by Free Blogger Templates | coupon codes